Saltar al contenido

Musictip

Animales RD

La ranita

Cantajuego para aprender de forma divertida y... ¡moverse mucho!

Adentro del agua había una rana

que sube, sube, sube, sube, sube, sube y sube!

Y afuera del agua había una rana

que baja, baja, baja, baja, baja, baja y baja!

Suuuuuubeeeeeeee y bajaaaaaa….. (las veces que quieras)

Canción educativa y divertida, perfecta para aprender vocabulario, entonación y registro musical, y ritmo. Para la siguiente canción necesitamos una moqueta, o un cuadrado en el suelo al que llamaremos “agua” en la canción, y todos los niños se ubicarán con un instrumento alrededor de él, agachados como si fueran ranitas

La coreografía

21006427066_afb8d52232_o Una coreografía muy divertida.

    • “Adentro del agua”: todos saltan dentro del trozo de suelo que es el agua.
    • “Que sube, sube, sube, sube, sube, sube y sube!”: esta frase se canta con una afinación ascendente, y todos los niños han de subir poco a poco en lo que dura el fragmento.
    • “Afuera del agua”: Cada uno de los niños sale del agua y se ubica de pie fuera del círculo.
    • “Que baja, baja, baja, baja, baja, baja y baja!”: Cantando con afinación descendente, como si de una escala se tratara, todo el grupo se agacha y vuelve a su postura original.

    Para acabar la canción se puede cantar la última frase, ordenando que se suba y que se baje, o también se puede tocar con un instrumento melódico, con el que los niños se levantarán si oyen un glissado ascendente, o se agacharán si escuchan el glissado que desciende.

    La vaca lola

    Cantajuego para aprender los animales

    La vaca Lola es una canción divertidísima, en la que vamos repitiendo la estrofa señalada anteriormente, mientras vamos cambiando el sonido del animal. Es un juego que funciona realmente bien con niños y aulas de a partir de 3 años.

    Nosotros la acompañamos con unos huevos como shakers para acompañar con el ritmo y hacerla más dinámica. Cada vez que la estrofa se acaba, son los mismos niños que se dan cuenta si el sonido es el de la vaca, y entonces gritan un sí o un no, participando en el juego.

    Para finalizar la canción es importante volver a la primera estrofa para que los niños puedan entender que el juego se ha concluído y poder pasar a otra actividad o canción.

    Letra de la canción

    La vaca Lola, la vaca Lola

    Tiene cabeza y tiene cola

    La vaca Lola, la vaca Lola

    Tiene Cabeza y hace Muuuuu

    – Siiiiiii…!!!

    La vaca Lola, la vaca Lola

    Tiene cabeza y tiene cola

    La vaca Lola, la vaca Lola

    Tiene Cabeza y hace Kikirikiiiiiii

    – Nooooo….!!!

    La forma de caminar

    La forma de caminar es un cantajuego muy divertido en el que los niños disfrutan bailando y caminando de formas diversas.

    Todos poseemos una especial una especial forma de caminar.

    Todos poseemos una original una original forma de caminar.

    Una tortuga para caminar tiene una forma particular,

    una tortuga para caminar tiene una forma muy especial.

    Todos poseemos una especial una especial forma de caminar.

    Todos poseemos una original una original forma de caminar.

    Un gusanito para caminar tiene una forma particular,

    un gusanito para caminar tiene una forma muy especial.

    Todos poseemos una especial una especial forma de caminar.

    Todos poseemos una original una original forma de caminar.

    Un cangrejito para caminar tiene una forma particular,

    un cangrejito para caminar tiene una forma muy especial.

    Todos poseemos una especial una especial forma de caminar.

    Todos poseemos una original una original forma de caminar.

    Un caballito para caminar tiene una forma particular,

    un caballito para caminar tiene una forma muy especial.

    Un caballito para caminar tiene una forma particular,

    un caballito para caminar tiene una forma muy especial.

    Todos poseemos una especial una especial forma de caminar.

    Todos poseemos una original una original forma de caminar.

    Cuando suena la estrofa principal que se repite varias veces, cada uno ha de caminar o bailar por el espacio libremente. Cuando llegan las estrofas de los animales cambiamos de forma de caminar para proceder a movernos como el propio animal que toca; caminamos como:

    • Tortugas: gateamos
    • Gusanitos: nos arrastramos
    • Cangrejitos: sentados, nos desplazamos hacia atrás
    • Caballitos: trotamos

    La canción del cocodrilo

    Cantajuego para aprender vocabulario de forma divertida

    Un cocodrilo es un juego divertidísimo en el que explicamos una historia con música y con gestos. Es importante que los gestos queden claros para que los pequeños nos puedan imitar.

    alligator-161909_1280

    Un cocodrilo se metió en la cueva.

    De pronto asomó la cabeza.

    Miró para un lado y para el otro y…

    ¿qué pasó?, y ¿qué pasó? que…

    BIS

    1) …se asombró

    2) … se durmió

    Esta canción se vuelve aún más divertida cuando cambiamos lo que pasó al final: podemos hacer que el cocodrilo se asuste, que grite, que llore, que ría, que baile…. Sin tener miedo de idear acciones, ya que cuantas más hagamos, más atentos tendrán que estar los niños, y más se divertirán haciendo lo que manda el cocodrilo.

    Old Mc Donald, la canción de la granja

    Aprendiendo los animales cantando

    Old Mc Donald es una canción tradicional norteamericana que ha ido pasando de generación en generación con el tiempo. Es una canción diverida, ya que se puede jugar a cambiar el animal y el sonido que hace.

    Letra

    Old Mc Donald had a farm

    E-I-E-I-O

    And on his farm he had a cow

    E-I-E-I-O

    With a moo-moo here, with a moo-moo there.

    Here a moo, there a moo, everywhere a moo-moo!

    Old MacDonald had a farm.

    E-I-E-I-O

    Traducción

    El viejo Mc Donald tenía una granja

    I-A-I-A-O

    Y en esa granja tiene una vaca

    I-A-I-A-O

    Con su MU aquí, con su MU allá,

    MU aquí, MU allá, siempre con su MU-MU!

    El viejo Mac Donald tenía una granja

    I-A-I-A-O


    animals-2023323_1280

    Si además utilizamos algún material de soporte como por ejemplo unas marionetas de animales, unos dibujos o un cuento, los pequeños encontrarán aún más emocionante la actividad, y estimularán todos los sentidos en una sola actividad.

    Podemos hacer sonar nuestras manos chasqueando los dedos, golpeando partes de nuestro cuerpo, aplaudiendo, cada uno es libre de elegir lo que cree más adecuado para su actividad.

    Los cinco ratoncitos: la canción

    5 ratoncitos salen de la cueva,

    mueven el hocico y juegan a la rueda.

    4 ratoncitos salen de la cueva,

    mueven el hocico y juegan a la rueda.

    3 ratoncitos salen de la cueva,

    mueven el hocico y juegan a la rueda.

    2 ratoncitos salen de la cueva,

    mueven el hocico y juegan a la rueda.

    1 ratoncito sale de la cueva,

    mueve el hocico y juega a la rueda.

    La canción del cienpiés

    El cienpiés es un pequeño cuento cantado, que estimula la imaginación de los pequeños. Con esta canción podemos enseñar a hacer una fila larga, y caminar al ritmo a todos los integrantes.

    Los infantes necesitan rutinas para aprender. Repite esta canción habitualmente y aprenderán a ponerse en formación velozmente.

    Letra de la canción

    El cienpiés es un bicho muy raro.

    Parece que fueran cien bichos atados.

    Yo lo miro y me acuerdo de un tren,

    le cuento las patas, y llego hasta cien.

    Podemos acompañarnos de un instrumento, o con unos chasquidos con los dedos para llevar el ritmo: esto ayudará a lograr un caminar estable y constante. Además podemos repetir varias veces la estrofa transportando la melodía medio tono ascendentemente para darle más emoción a nuestra historia. Si además de todo esto realizamos gestos ilustrando la trama, los niños quedarán encantados.