A partir de una edad los niños aprenden con estructura y normas, con orden, siempre adaptadas estas reglas al proceso evolutivo en el que se encuentre el pequeño, o no tan pequeño.
Pictogramas, partituras sencillas, tocar a ritmo, respetar el turno, tocar o cantar a la vez, etc.

Desde Musictip invitamos a acompañar todos estos juegos y actividades con músicas, canciones infantiles o cantos de cuna, para desarrollar a su vez el lenguaje y la capacidad expresiva; también es adecuado el uso de diferentes instrumentos musicales para acompañar el desarrollo sensorio-motor y la psicomotricidad fina de los bebés.
Respetar cada ciclo y momento vital en el que se encuentran los niños es indispensable para poder idear adecuadamente una sesión de juegos, o simplemente para acompañar en el crecimiento. Es importante decir que este tipo de actividades siempre han de ser lúdicas, ya que es precisamente el estado de relajación y el deseo por participar e imitar lo que llevará al pequeño aprender y jugar de una manera más participativa; en ningún caso se ha de obligar o forzar a un niño a jugar o participar, el resultado daría lugar a la frustración, oposición y retardaría el desarrollo. En caso de que el niño no responda a los estímulos dados es posible que tengamos que adaptar la actividad en sí, o quizá nos estemos equivocando con las capacidades y momento en el que se encuentra.