“La Musicoterapia es un proceso de intervención sistemática, en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la salud a través de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan a través de ellas como las fuerzas dinámicas para el cambio, para establecer una relación de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin de promover y/o restablecer la salud de las personas.”
Kennet Bruscia
Uno de los cambios más visibles que han ocurrido en nuestro sistema educativo es la implementación de los programas de integración para alumnos con necesidades especiales (NEE), ya sean de carácter permanente o transitorio. Se trata de fomentar su aceptación y participación. Estos alumnos pueden ser alumnos que padezcan ceguera, una discapacidad intelectual, autismos, déficit de atención, etc. Muchos de estos casos se vienen tratando con la musicoterapia a través de sus propios medios y obteniendo numerosos beneficios, con lo que es una evidencia decir que el uso de la musicoterapia podría ser de gran benefio a las escuelas y colegios para complementar estos programas de integración.
Otro ámbito donde la musicoterapia ya viene actuando unos años es en todo lo relacionado con la educación social y la integración social. Debido al incremento de la inmigración y la creciente pobreza, han surgido nuevas necesidades sociales. Es un maravilla poder decir que la música une a las personas, les hace vivir experienciencias comunitarias, y crea vínculos. El uso de la música tiene mucho poder en este ámbito, en el que poco a poco van surgiendo más profesionales que hacen uso de las técnicas para crear una sociedad más unida.
Un buen ejemplo del uso de la musica en el ámbito social nos lo da Christian Vásquez con “El Sistema”, un conjunto de orquestas juveniles e infantiles que pueden beneficiarse de una educación musical de cualidad integrativa, donde se trabaja a nivel individual, social, y musical con las personas. Esta maravilla ha inspirado a muchas personas en el mundo a crear sus propios modelos músico-sociales.
Es muy bonito poder ver como surgen modelos de educación que aplican el factor lúdico y placentero tan característico de la musicoterapia en la educación.