Se acerca el sol, el buen tiempo, la ropa de verano, las tardes que se alargan en los parques, las mañanas en la playa…. y por supuesto, no puede faltar el nuevo single que nos castigará durante toda la primavera y verano en las radios y locales. Lo peor de todo: llegan tus alumnos adolescentes y preadolescentes a clase pidiendo por favor tocar esa canción maldita.
Generalmente el single más exitoso del verano no suele coincidir con un buen material de clase, ahora veremos por qué:
Escogemos el caso del famoso despacito de Luis Fonsi, un tema de estilo regatón en la tonalidad de Si menor. Todo la canción está desarrollada sobre una progresión armónica que funciona muy bien: i – VI – III – VII. La melodía es una melodía muy sencilla, con pocas notas y fácil de cantar por sus movimientos en grados conjuntos y sin ninguna nota extraña que provoque ninguna tensión armónica.
Si nos planteamos el material hasta este punto al que hemos llegado, tenemos una canción estupenda para poder trabajar con un grupo de alumnos: una canción sencilla que pueden interpretar con la voz, con instrumentos, o incluso con percusión corporal. Además es la música que está de moda, con lo que tenemos la motivación y el interés de los alumnos: estos ingredientes hacen que sea un material perfecto para poder trabajar en clase.
La letra de la canción
Sí, sabes que ya llevo un rato mirándote, tengo que bailar contigo hoy. Vi que tu mirada ya estaba llamándome Muéstrame el camino que yo voy.
Tú, tú eres el imán y yo soy el metal Me voy acercando y voy armando el plan Solo con pensarlo se acelera el pulso.
Ya, ya me está gustando más de lo normal Todos mis sentidos van pidiendo más Esto hay que tomarlo sin ningún apuro
Despacito Quiero respirar tu cuello despacito Deja que te diga cosas al oído Para que te acuerdes si no estás conmigo
Quiero desnudarte a besos despacito Firmo en las paredes de tu laberinto Y hacer de tu cuerpo todo un manuscrito
Sube, sube, sube, sube, sube
Quiero ver bailar tu pelo, quiero ser tu ritmo Que le enseñes a mi boca tus lugares favoritos. Déjame sobrepasar tus zonas de peligro Hasta provocar tus gritos Y que olvides tu apellido
Si te pido un beso ven dámelo Yo sé que estás pensándolo Llevo tiempo intentándolo Mami esto es dando y dándolo Sabes que tu corazón conmigo te hace bom bom Sabes que esa beba está buscando de mí bom bom Ven prueba de mi boca para ver como te sabe quiero quiero ver cuanto amor a ti te cabe Yo no tengo prisa yo me quiero dar el viaje Empecemos lento, después salvaje Pasito a pasito, suave suavecito Nos vamos pegando, poquito a poquito cuando tú me besas con esa destreza Veo que eres malicia con delicadeza
Pasito a pasito, suave suavecito Nos vamos pegando, poquito a poquito Y es que esa belleza es un rompecabezas Pero pa montarlo aquí tengo la pieza.
Vamos a hacerlo en una playa en Puerto Rico hasta que las olas griten Ay Bendito Para que mi sello se quede contigo Hasta provocar tus gritos Y que olvides tu apellido
No hace falta entrar en demasiada profundidad para entender un poco de qué trata la canción: habla de una situación en la que un hombre se siente atraído por una mujer, y describe lo que piensa y lo que se imagina. Entonces entramos más profundamente en la materia, ya que explica de forma explícita y contundente cómo ocurre el encuentro en ambas personas, y también hay ciertas frases que dejan lugar a que tú les otorgues libremente el significado:
Sabes que tu corazón conmigo te hace bom bom Sabes que esa beba está buscando de mi bom bom …
Y es que esa belleza es un rompecabezas
Pero pa montarlo aquí tengo la pieza.
….
Pura poesía….
El videoclip siempre acompaña al significado: chico masculino canta tranquilo y sereno, y chica con curvas y bronceado perfecto se muere por sus huesos, mientras permite que se le acerquen “despacito”.
El caso está en que esta letra y estas imágenes hacen que el contenido de la canción sea completamente inapropiado, ya que lo que pretendemos es educar a personas con valores más allá de las curvas y el sexo. Debemos proteger a los alumnos de estos contenidos.
Esto no significa que no podamos usar la canción como material pedagógico, pero debemos de ponerle un sentido si incorporamos este tipo de material en el aula. Debemos hacer propuestas diferentes para aprovechar esa predisposición y motivación de los alumnos.
Existen infinidad de maneras de trabajar este material sin tener que usar esa letra:
- Podemos escoger tan solo la parte musical.
- Improvisar con la tonalidad.
- Cambiar de estilo mediante otras fórmulas rítmicas.
- Componer nuevas melodías con la base armónica.
- Conocer otros estilos y grupos que hayan usado esa misma forma armónica, tenemos desde Offspring hasta Shania Twain, Roxette,…
- Cambiar la estructura de la canción creando formas distintas.

Estos procesos nos puedes llevar incluso a proponer la elaboración de una nueva letra, aplicando la técnica de songwriting, teniendo de esta manera la oportunidad de trabajar sobre la ética, los valores y la forma de expresarse hacia el otro sexo, haciéndolo valer con el lenguaje y usándolo siempre de forma respetuosa.
En conclusión, no hay que tener miedo de llevar al aula materiales que no reflejen exactamente lo que deseamos enseñar, sino que debemos escoger con sentido común la actividad y la forma de llevarla a la acción.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=kJQP7kiw5Fk&w=640&h=360]
Originally posted 2017-04-02 11:01:30.
Me gusta
Los comentarios están cerrados.