Saltar al contenido

Musictip

Musicoterapia creativa: Nordoff Robbins

¿Qué es la musicoterapia creativa y en qué se basa el método Nordoff-Robbins?

Un enfoque teórico y práctico de la musicoterapia creativa

La musicoterapia creativa: Nordoff-Robbins es un enfoque teórico y práctico basado en la psicología humanista. Desarrollado por Paul Nordoff y Clive Robbins a partir de 1959, este modelo parte de la idea de que todas las personas, sin importar sus capacidades físicas, cognitivas o emocionales, pueden responder a la música y beneficiarse de ella. La improvisación musical y la interacción activa entre terapeuta y usuario son el corazón de este método, que se ha consolidado como referente internacional en la musicoterapia humanista.

Orígenes y evolución de la terapia musical creativa

Paul Nordoff, compositor y pianista, y Clive Robbins, profesor de educación especial, unieron sus conocimientos para crear un método que integrara la música en el tratamiento de niños con discapacidades o trastornos del desarrollo. Su trabajo pionero, en colaboración con profesionales de la psiquiatría y la educación, sentó las bases de la musicoterapia creativa: Nordoff-Robbins. Actualmente, la Nordoff Robbins Foundation lidera la formación y difusión de este enfoque a nivel internacional.

Principios de la musicoterapia humanista y creativa

El modelo Nordoff-Robbins se basa en varias ideas clave:

  • El niño musical: Todos tenemos una parte interna capaz de comprender y responder a la música.

  • Potencial musical universal: La música puede ser un canal de comunicación y desarrollo, incluso en personas con graves discapacidades.

  • Improvisación como herramienta terapéutica: La creación espontánea de música facilita la expresión emocional y la relación.

  • Relación terapéutica: El vínculo entre terapeuta y usuario es esencial, permitiendo un entorno seguro y creativo.

La música, según este enfoque, posee cualidades únicas que pueden activar cambios, facilitar la comunicación y potenciar la creatividad y los recursos personales.

¿Cómo es una sesión de musicoterapia creativa: Nordoff-Robbins?

Una sesión típica de musicoterapia creativa: Nordoff-Robbins incluye varias fases:

  1. Exploración e improvisación inicial: Terapeuta y usuario establecen patrones musicales y vínculos mediante la improvisación.

  2. Observación y personalización: El terapeuta analiza las habilidades comunicativas y adapta la música a las necesidades del usuario.

  3. Repetición y consolidación: Se trabajan objetivos de forma progresiva, reforzando logros y habilidades.

  4. Trabajo sobre la comunicación y autoestima: El terapeuta fomenta la conciencia y la confianza a través de la música.

El trabajo suele ser en equipo, con un terapeuta principal y, a veces, un asistente que apoya en el proceso musical y relacional.

Instrumentos y participación:
Se utilizan instrumentos adaptados y accesibles, para que cualquier persona pueda participar, sin necesidad de experiencia musical previa.

Interpretación musical en la musicoterapia creativa: Nordoff-Robbins

Respuestas musicales y análisis en la terapia Nordoff-Robbins

Durante las sesiones, los usuarios pueden manifestar distintas actitudes musicales, que ayudan al terapeuta a comprender su estado y evolución. Algunas categorías identificadas son:

Método Nordoff-Robbins: práctica y análisis

  • Completa libertad rítmicaSensibilidad innata al tempo y a las estructuras rítmicas melódicas

  • Libertad rítmica inestableAlternancia de periodos musicales de control con periodos de excesiva reacción al estímulo; pérdida de control que puede ser de origen psicológico o neurológico.

  • Libertad rítmica limitada: Algún trastorno en el desarrollo determina la respuesta musical, existiendo un déficit en la escucha y en la expresión corporal.

  • Golpear compulsivo o desordenadoCualidad perseverante y mecánica, inflexible en el tempo a pesar de la descordinación con la música. Descordinación sonora con el estímulo, ejecución distante.

  • Interpretación evasivaEl niño evita sincronizar su ejecución musical con la del terapeuta, a nivel rítmico y/o dinámico.

  • Fuerza emocional en la interpretaciónSe produce una descarga emocional, ya que el instrumento es utilizado de forma energética para producir ruido, sin ninguna intención de ordenar los sonidos.

  • Pulsación creativo-caótica: Musicalizaciones hiperactivas e impredecibles.

Cada una de estas respuestas aporta información sobre la personalidad, el estado emocional y la forma de interactuar con el entorno del usuario.

Beneficios y aplicaciones de la musicoterapia creativa

Dibujo infantil en sesión de musicoterapia creativa Nordoff-Robins

La musicoterapia creativa: Nordoff-Robbins se aplica en contextos como:

  • Educación especial

  • Rehabilitación neurológica

  • Salud mental

  • Atención a personas mayores

  • Desarrollo personal y social

Entre sus beneficios destacan:

  • Mejora de la comunicación y la expresión emocional

  • Desarrollo de habilidades sociales y cognitivas

  • Aumento de la autoestima y la confianza

  • Reducción del estrés y la ansiedad

  • Potenciación de la creatividad y la espontaneidad

No se requieren conocimientos musicales previos para participar y beneficiarse de este enfoque.

Ejemplo práctico de musicoterapia Nordoff-Robbins

Un niño con autismo, por ejemplo, puede encontrar en la improvisación musical una vía para expresar emociones que no logra comunicar verbalmente. A través de la interacción musical, el terapeuta puede acompañar, reforzar y guiar al niño en su proceso de desarrollo, favoreciendo la integración social y la regulación emocional.

Ejercicios y actividades en la musicoterapia activa

Algunas actividades habituales incluyen improvisación libre, acompañamiento instrumental, uso de la voz para explorar emociones y juegos musicales cooperativos que fomentan la autoexpresión.

Diferencias con otros modelos de musicoterapia

A diferencia de otros enfoques, la musicoterapia creativa: Nordoff-Robbins se centra en la improvisación activa y la creación musical conjunta, mientras que otros modelos pueden priorizar la escucha receptiva o el análisis verbal. Este método destaca por su énfasis en el potencial creativo y comunicativo de cada persona, independientemente de sus capacidades previas.

Formación y recursos

Si te interesa profundizar o formarte en musicoterapia creativa, la Nordoff Robbins Foundation ofrece programas de formación y recursos. Además, puedes consultar libros como “Therapy in Music for Handicapped Children” de Nordoff y Robbins para conocer más sobre la metodología.