Introducción a la planificación de recursos didácticos musicales
La planificación de recursos didácticos musicales en educación infantil y primaria es fundamental para desarrollar habilidades musicales, expresivas y creativas en los niños. Incluir actividades lúdicas y sensoriales facilita la asimilación del lenguaje musical y fomenta el gusto por la música desde edades tempranas.
Importancia de la música en la educación infantil y primaria
La música ayuda al desarrollo integral del niño, mejorando la coordinación, la atención, la sensibilidad auditiva y la expresión corporal. Además, promueve emociones y valores culturales, esenciales en su formación. Según expertos, trabajar la música con recursos variados en el aula contribuye significativamente a la socialización y creatividad infantil [CEAC – Actividades Musicales Educación Infantil].
Tipos de recursos didácticos musicales
Los recursos para la enseñanza musical incluyen:
Instrumentos de percusión y Orff como claves, xilófonos y panderetas para el trabajo rítmico.
Cancioneros y partituras adaptados a la edad y nivel.
Material audiovisual para audiciones y coreografías.
Juegos musicales como “el juego de las sillas” y “las estatuas” que integran movimiento y ritmo.
Estos recursos deben estar alineados con los objetivos pedagógicos y la secuencia de contenidos curricular [Filomusica – Recursos Didácticos].
Cómo planificar actividades musicales para el aula
Para elaborar una buena planificación se recomienda:
Definir objetivos claros como desarrollo auditivo, ritmo, expresión vocal e instrumental.
Seleccionar actividades variadas: audiciones, canto, danza, construcción de instrumentos caseros y juegos sonoros.
Integrar la música con otras áreas educativas para un aprendizaje globalizado.
Adaptar la secuencia didáctica a las etapas de Infantil y Primaria, incluyendo refuerzos y repaso continuo [UVa – Creatividad Musical].
Juegos de palmas en parejas para trabajar coordinación rítmica.
Imitación de sonidos del entorno para fomentar la escucha activa.
Creación de pequeñas melodías y dramatización con música.
Utilización de instrumentos Orff para acompañar canciones y danzas.
Estas actividades facilitan el aprendizaje significativo y promueven la autonomía expresiva del niño [CEAC – Actividades Musicales].
Enlaces salientes recomendados
Para complementar esta guía, se puede consultar: