Saltar al contenido

Musictip

Preparando la primera clase de música: consejos para un inicio exitoso

La vuelta al cole, emociones y nervios

La vuelta al cole siempre es un momento lleno de emociones mezcladas: ilusión, expectativas, pero también nervios e incertidumbre. Para muchos estudiantes, el primer día de clase significa enfrentarse a nuevas personas, un entorno desconocido y retos que despiertan tanto curiosidad como ansiedad. En particular, empezar un curso desde cero en una asignatura tan especial como música puede provocar una combinación de emoción y nervios.

Para el profesor, preparar la primera clase es clave para crear un ambiente acogedor, motivador y ordenado desde el primer minuto. Este inicio es el momento ideal para presentar la materia, establecer normas claras y empezar a construir vínculos con el alumnado.

Preparación con una presentación visual

Una buena estrategia para arrancar con fuerza es preparar una presentación en PowerPoint que sirva como guía visual durante la primera sesión. En esta presentación, se puede incluir:

Introducción personal y explicación de actividades

  • Una introducción personal para que los estudiantes conecten con el profesor.

  • Una explicación clara de qué actividades se realizarán durante el curso, como trabajos de investigación, exposiciones, interpretación musical y composición propia.

Uso de herramientas y recursos

  • Instrucciones sobre el uso de recursos tecnológicos como la plataforma Classroom y programas de música digital tipo Soundtrap.

  • Recomendaciones para traer instrumentos esenciales, por ejemplo la flauta que ya conocen de primaria.

Normas, competencias y organización

  • Normas básicas de disciplina y cuidado de los instrumentos, recordando su fragilidad y la importancia del respeto para un buen desarrollo de las clases.

  • Explicación sencilla de las competencias que se trabajarán, desde la escucha activa hasta la expresión creativa y el trabajo colaborativo, adaptadas para facilitar su comprensión.

  • Información clara sobre la dinámica típica de las sesiones, destacando la importancia del silencio y la disciplina para poder aprovechar la parte práctica.

  • Indicación para que los alumnos estén inscritos en Classroom, herramienta fundamental para organizar el curso.

Dinámicas lúdicas para el primer día

Además de la presentación formal, realizar una actividad interactiva y lúdica ayuda a romper el hielo, aliviar los nervios iniciales y fomentar la participación activa.

Propuesta de dinámicas

1. Juego del nombre con palmadas y ritmos

  • Cada alumno dice su nombre acompañado de un patrón rítmico con palmadas (por ejemplo, dos palmadas más el nombre).

  • El siguiente alumno debe repetir el nombre y el ritmo anterior y añadir el suyo propio.

  • Esto crea una cadena que ayuda a aprender los nombres con ritmo y atención.

Beneficios: Fomenta la concentración, la memoria, la coordinación rítmica y crea un ambiente divertido y colaborativo.

2. Cadena de ritmos y nombres

  • El primer alumno hace un ritmo simple y dice su nombre.

  • El siguiente debe repetir todo lo que ha oído antes (ritmo y nombre) y añadir el suyo propio.

  • Así se forma una cadena que crece y es útil para trabajar la memoria y la concentración.

Beneficios: Estimula la escucha activa, la memoria auditiva y la coordinación grupal, ideal para crear un ambiente de grupo.

3. Juego del “Pasa el sonido”

  • Con una caja que contiene pequeños instrumentos o objetos sonoros (caja de tambores, maracas, palitos, etc.), cada alumno elige un instrumento y hace un sonido.

  • En su turno, dice su nombre y toca el sonido escogido.

  • La ronda se repite varias veces para ayudar a fijar nombres y sonidos.

Beneficios: Fortalece la memoria auditiva, promueve la participación activa y el respeto por el turno de palabra.

4. Bingo de nombres y sonidos

  • Se crea una tarjeta de bingo que incluye los nombres de los compañeros y sonidos o ritmos básicos.

  • Cuando se escucha un nombre o un sonido, los alumnos deben marcar la casilla correspondiente.

  • Quien haga bingo gana la partida.

Beneficios: Es una actividad competitiva pero divertida que ayuda a fijar nombres y reconocimiento sonoro de manera lúdica y motivadora.

Beneficios generales de las dinámicas

Estas actividades ayudan a:

  • Crear un buen ambiente y cohesionar el grupo desde el primer momento.

  • Aliviar nervios e inseguridades mediante el juego y la participación.

  • Iniciar el trabajo musical desde la primera sesión, desarrollando habilidades de ritmo, memoria auditiva y coordinación.

  • Fomentar la cooperación y el respeto, fundamentales para la convivencia y el aprendizaje.

Conclusión

Preparar una primera clase de música exitosa implica combinar una presentación clara y atractiva con dinámicas participativas y establecer desde el principio un ambiente de respeto, disciplina y motivación. Así, se sientan las bases para un curso lleno de aprendizaje, creatividad y buenos momentos musicales.

Originally posted 2025-09-07 00:16:03.